Promovemos la integración familiar a través del juego cooperativo
¡Qué gran reto! Pero, no te preocupes. En esta ocasión, vas a integrar lo que aprendiste en las actividades anteriores sobre las habilidades motrices y cómo los juegos cooperativos favorecen la integración familiar.
Esta será una ocasión para desarrollar tus habilidades sociales de integración, trabajo en equipo, respeto, solidaridad, aceptación del uno al otro. Así como estas habilidades motrices: equilibrio dinamico, precisión óculo manual y pédica, coordinación, entre otras.
Revisa las respuestas de reflexión de la actividad n.o 1, ¿cuál es el propósito de los juegos cooperativos?
Rpt: El propósito de los juegos cooperativos es buscar disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.
En el siguiente cuadro observa una lista de actitudes y valores. A partir de tu experiencia en estos juegos, identifica cuáles se promueven en los juegos cooperativos.
Los Juegos Cooperativos Promueven |
---|
|
Lectura n.° 1
Características de (los) juegos cooperativos
Reflexiona:
¿Cuál es el objetivo principal de los juegos cooperativos?, ¿por qué es importante este objetivo para la integración familiar?
Rpt: El objetivo principal de los juegos cooperativos es buscar la participación de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas individuales. Este objetivo es importante para la integración familiar porque promueve actitudes de sensibilización, cooperación y comunicación.
¿Por qué se dice que este juego está enfocado en el proceso y no en el resultado final?, ¿cómo afecta esto a la integración de los participantes?
Rpt: Este juego está enfocado en el proceso y no en el resultado final porque lo que se busca es integrar a las persona, para que estas disfruten de gratos momentos. Esto afecta a la integración de los participantes porque los libera de todo tipo de presión por el resultado final.
¿Qué efectos tiene para las relaciones humanas un juego en el que todos ganan?
Rpt: Tienen efectos positivos para las relaciones humanas porque libera a las personas de tener presiones entre si, a causa de querer conseguir un resultado favorable.
En los juegos cooperativos predominan los objetivos colectivos sobre los individuales. El juego se realiza con otros, de tal forma que todos ganan. Se juega para superar desafíos u obstáculos, no para superar a los otros. Todo ello se puede practicar con la familia para promover su integración.
Tarea 2: Promovemos nuestro juego cooperativo para la integración familiar
Promueve los juegos cooperativos en tu familia para construir tu sentido de pertenencia, tu identidad con la familia y favorecer, así, la integración de sus integrantes. En este bloque vas a practicar tres juegos cooperativos. Luego vas a modificar uno de ellos, u otro que conozcas, de manera que favorezca el desarrollo de las habilidades sociales y motrices de los integrantes de tu familia.
2.1. Revisa y practica algunos juegos cooperativos en familia
Convoca a tu familia para que participen de la práctica de los juegos. Antes de iniciarla, ten en cuenta los siguiente:
• Acuerda identificar con tu familia un espacio de trabajo y acondiciónenlo juntos.
• Alista los materiales que utilizarás en los juegos, de preferencia improvisa con lo que tengas en casa.
• Antes de iniciar la práctica, deben tomarse el pulso y anotar el resultado. Seguidamente, realicen la activación corporal (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), durante 5 a 12 minutos.• Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de relajación y respiración, durante 5 a 8 minutos, para que su estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a tomarse el pulso.¡Estamos listos para jugar!
Juego n.o 1: Pasar por el aro
Reflexiona: ¿Cómo se sintieron durante el juego? ¿Lograron el próposito del juego?
• ¿Cómo lograron coordinar su participación?
• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?
• ¿Qué habilidades motrices han fortalecido? ¿El juego considera las limitaciones físicas de algún integrante de la familia?
• ¿Qué habilidades sociales han puesto en juego?, ¿estas han favorecido la integración de tus familiares?
Juego n.° 2: Sillas cooperativas
Reflexiona: ¿Lograron el próposito del juego?• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?• ¿Qué habilidades motrices han fortalecido? ¿El juego considera las limitaciones físicas de algún integrante de la familia?• ¿El juego ha favorecido la integración de tus familiares?
Juego n.° 3: Salto al lazo cooperativo
Reflexiona:• ¿Lograron el próposito del juego?• ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?• ¿Qué otras habilidades motrices han fortalecido, además de las mencionadas?• ¿Qué otras habilidades sociales han puesto en juego?, ¿estas han favorecido la integración de tus familiares?
Modifica un juego cooperativo
Rpt: esta parte realizalo es tu trabajo...
A partir de las tareas realizadas, reflexiona considerando las siguientes preguntas:
¿Qué logros y qué dificultades tuviste para la modificación del juego cooperativo?
Rta: No tuve dificultades para transformar un juego cooperativo, por el contrario, presenté logros en la organización y práctica del juego cooperativo modificado.
¿Cómo favorece este juego a la cooperación y a la integración de tu familia?
Rta: Este tipo de juegos favorece a la cooperación en mi familia porque nos incentiva a trabajar juntos por un mismo objetivo y favorece a la integración porque ayuda a desarrollar relaciones más armoniosas.
¿Qué actitudes requieren mejorar como familia para alcanzar los objetivos de los juegos cooperativos?
Rta: Para alcanzar los objetivos de los juegos cooperativos en familia es necesario mejorar las actitudes positivas.
¿Qué habilidades motrices consideras que se pueden desarrollar a través de los juegos cooperativos?
Rta: A través de los juegos cooperativos se pueden desarrollar las habilidades motrices básicas, como correr, saltar y lanzar.
A 200 años de la independencia nacional, nuestro país requiere promover la integración social de sus ciudadanas(os) ¿cómo se puede aportar a este propósito desde la Educación Física?
Rta: Desde la educación física se puede contribuir a promover la integración social de los ciudadanos a través de la práctica de actividades físicas cooperativas que logren mejorar las relaciones sociales y promocionen y permitan interactuar en valores y actitudes positivas.
Cooperación + Creatividad = Mayor integración
En la próxima actividad vas a identificar las habilidades motrices que se fortalecen a través de la práctica de juegos. ¡Hasta pronto!