💖 Venta de portafolios para estudiantes de 5to grado de secundaria 2021. Quiero el mío!!

COMUNICACIÓN EX4 ACT 3: Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua

📚Hola con todos, en esta ocasión les traigo Este trabajo de Comunicacion para ustedes Echo por: "Nathalia".
5 min read
COMUNICACIÓN EX4 ACT 3: Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua

Hola👋, con todos quisiera saver en esta ocacion quisiera preguntarles ¿Que les parece si trabajamos via WEP? ose Suve PDF de las SEMANAS de aprendo en casa Y tambien Via WEP Respondanme en los comentarios para saver si les parece bien o mal, Si la respuesta es si y ¿Como quiere que sea?

Por si acaso este Trabajo es de la estudiante "Nathalia" demosle Muchas GRACIAS...🌈👩‍🎓

¿Qué haremos?:

Hoy, conoceremos acerca del derecho que tienes los diferentes grupos sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, de expresarse Y comunicarse mediante el uso de una lengua propia.

1. Observamos un video y comentamos:

En la sección "Recursos para mi aprendizaje", se encuentra una parte del video "Los castellanos del Perú

a. El video desarrolla el tema de la discriminación lingüística ¿Qué opinión tienes sobre este tipo de discriminación?

Rpt: La opinión que tengo de este tipo de discriminación es que hay promover y aprender a valorar, sentirnos orgullosos de la pluriculturalidad que hay en nuestro país. No hay que sobrevalorar una lengua más que otra.

b. Conversa con tus familiares y pregúntales: ¿Han sido víctimas de discriminación lingüística? ¿en que casos?

Rpt: Afortunadamente, mis familiares no han sido víctimas de la discriminación lingüística. Pero algo resaltante que me dijeron es que si han visto casos de discriminación de este tipo en las calles.

c. Explica mediante oraciones las ideas centrales del video.

Rpt:
  • Oración1: El castellano no es uno solo y en el Perú se habla de muchas maneras.

  • Oración2: Aunque todas las personas tenemos derecho de hacer uso de la variedad del que nos es propia, lo cierto es que la sociedad en la que Vivimos discrimina algunos usos lingüísticos.

  • Oración3: La discriminación lingüística es una de las tantas formas de discriminación que existen en nuestra sociedad.

d. En el video se afirma que "no existe supremacía de una lengua frente a otra". Justifica con razones tu punto de vista sobre esta afirmación

Rpt: Lo que nos quiere decir es que no hay una lengua mejor o peor que otra sino que todas son de igual de importantes porque cada lengua corresponde con los rasgos y el proceso evolutivo que tuvo el idioma en esa región, propios de sus rasgos y cultura. Pero lo que sí es cierto es que algunas lenguas gozan demás "prestigio" que otras.

2. Desarrollamos actividades de lectura. Leamos el siguiente texto:

Según Keri Hale, lingüista y estudioso de las lenguas originarios, una lengua es un depósito de las manifestaciones culturales de un pueblo.

Es una forma de entender e interpretar el mundo. Además, agrega el especialista, que la lengua lleva la riqueza de la tradición en la historia de generación en generación.

Y por eso, considera que, si una lengua desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir: se pierde identidad.

a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que "si una lengua desaparece…, se pierde identidad". Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con dicha afirmación.

Rpt: sí estoy de acuerdo porque es cierto que no solo se pierde una lengua sino también las diferentes tradiciones costumbres y conocimientos de los hablantes. Pérdida de nuestra diversidad cultural.

b.Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e identidad?

Rpt: Más que relación yo veo más que el lenguaje es factor de identidad. Es decir, los comportamientos lingüísticos de cada persona revelan su identidad al igual que los roles que quiere representar en la sociedad.

Tomemos en cuenta que... El Perú es un país con enorme riqueza lingüística. Si consideramos que una lengua es un depósito de cultura, como afirma Ken Hale, entonces somos un país privilegiado, pues tenemos 48 lenguas originarias y 55 pueblos originarios. Esto representa, también, una inmensa riqueza cultural.

c. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza cultural y dialoguen a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas?

Rpt: Opinan que la diversidad de lenguas son importantes y hay que mantenerlas porque son parte de nuestra diversidad cultural y como peruanos hay que saber valorar.

¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen?

Rpt: Mi abuelito es de Huancavelica y mi abuelita de Apurímac.

¿Cuál es su lengua originaria?

Rpt: El quechua o también llamado "Runa Simi"

¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua? ¿Qué harían para conservarla?

Rpt: si sienten, lo primero sería promover el respeto y la valoración de nuestra diversidad cultural. Además de disminuir la discriminación hacia esta.

d. Reflexionamos En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria, lo que podría ocasionar su extinción ¿Qué opinas de este hecho?

Rpt: Opino que no deberían dejarla

e. ¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua originaria?

Rpt: Cuando otras personas se burlan o lo tratan con desprecio por hablar con su lengua originaria

f. ¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus hijas e hijos? Describe.

Rpt: Particularmente no conozco, pero mis abuelos me contaron que muchas familias dejaron de hablarlo (por ejemplo el quechua) porque lo relacionaban fuertemente con los terroristas en aquellos tiempos.

g. Sí tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus hijas e hijos su lengua originaria, ¿ Qué razones les darías?

Rpt: Les diría que su lengua es importante porque forma parte de la gran diversidad cultural del Perú y que ninguna lengua es más o menos importante que otra. Y que también puede tener la opción de enseñarles a sus hijos las 2 lenguas.

Soy un Adolescente Creador de Contenidos, SEO, Marketing

Tal vez te interesen estas entradas

Publicar un comentario